La métrica es la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, combinación y clases de versos, así como la especial conformación rítmica de un texto lingüístico estructurado en forma de poema.
La métrica se basa en un sistema de reglas que operan en el ámbito de una misma lengua y que caracterizan un verso o, más ampliamente, un poema (el texto no sujeto a metro sería la prosa).
Como parte de la lingüística, la versificación puede entenderse como un recurso poético del lenguaje, de ahí la dificultad del análisis métrico, pues a pesar de contar con unas normas fijas, se traduce, en la práctica, en un uso lingüístico muy personal y creativo que puede imprimir multitud de variaciones al esquema teórico previo.
Tipos de métrica
En la métrica propiamente silábica sólo está regulado el número de sílabas dentro de los períodos rítmicos (ej: poesías del folklore húngaro).
Junto con el número de sílabas se tienen en cuenta ciertos rasgos prosódicos. Según la clase de rasgos prosódicos (que vamos a denominar bases) que concurran, se subdivide en tres subtipos:
a) Los que consideran la cantidad vocálica (versos clásicos griegos y latinos).
b) Los que consideran la tonicidad de las sílabas según una regular alternancia de tónicas y átonas (versos alemanes e ingleses).
c) Los que consideran prioritario un esquema tonal, pues distintos tonos pueden establecer diferencias entre fonemas (poesía clásica china).
En el sistema de versificación de una lengua pueden coexistir varios de estos tipos, como ocurre en la métrica húngara, en la que se observa tanto la duración como el cómputo silábico.
Las bases van a depender, en gran medida, de la posición, si bien ciertas posiciones mantendrán un carácter fijo y otras gozarán de libertad. Por ejemplo, en los metros clásicos griegos y latinos habrá sílabas que deberán ser obligatoriamente largas (o breves) para la formación de un pie métrico determinado y otras podrán ser indistintamente lo uno o lo otro (son las sílabas que reciben el nombre de anceps).
En todos los tipos métricos se aprecia un rasgo común: el establecimiento de un sistema opositivo dual. Cuando se considera la cantidad, las posibilidades son dos: que las sílabas sean largas o breves; cuando se considera el acento, tenemos la distinción entre tónicas y átonas; y cuando se considera el tono (aunque hay lenguas como el chino clásico que distinguen de 6 a 9 tonos diferentes), la oposición dual se organiza en los términos de igualdad o desigualdad tonal. De lo que se deduce que la dualidad es una tendencia métrica universal.
La métrica, en tanto que estudio referido a la medida de los versos, está en íntima relación con la historia de la poesía. En la antigüedad no se distinguía de las disciplinas musicales, como testifican los escritos de Aristóxeno (s. IV a.C). Fue en la época alejandrina cuando el estudio de la medida de los versos se independizó de su contexto musical.
La caracterización de la métrica de ámbito románico pasa por el estudio de parámetros como el cómputo silábico, la rima, el ritmo, la pausa, la organización en estrofas, los encabalgamientos, etc.
* Fuente: Enciclopedia Universal DVD ©Micronet S.A. 1995-2004
No hay comentarios:
Publicar un comentario