Pages

sábado, 31 de mayo de 2014

Estrofas de diez versos

1. Copla real

Estrofa compuesta por diez versos de arte menor, formada a veces por la unión de dos quintillas (o bien por esquemas desiguales: 6+4, 4+6) que también se denomina falsa décima. Su estructura es: abaabcdccd. Las primeras muestras de esta estrofa datan del siglo XV. En el Cancionero de Baena aparecen ocho de ellas, la mayoría de Villasandino. Es también muy utilizada en la poesía lírica y dramática del Renacimiento, y en parte del Barroco, momento en que fue usada, por ejemplo por Cervantes en su Gitanilla, y por Lope de Vega en algunas de sus obras.

Juan Rodríguez del Padrón

"Ante las puertas del templo
do recibe sacrificio
amor en cuyo servicio
noches e días contemplo,
la tu caridad demando
obedecida, senyor,
aqueste ciego amador
el qual te diré cantando,
si dél te mueve dolor,
los siete gozos de amor
"

(Juan Rodríguez del Padrón)

2. Décima antigua

Estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante que se dividen en grupos de cuatro versos: cuatro y seis. Puede admitir verso quebrados, tetrasílabos, en este caso. Las rimas se organizan según un sistema muy variado: la parte de cuatro versos suele llevar las rimas abrazadas (abba) o cruzadas (abab).

"Que vnos viven con pesar,
y otros mueren con plazer,
y otros de grado y querer
se consienten cautiuar.
Están más viuos los muertos;
más despiertos
los que más están dormidos.
Su concierto es desconciertos,
y sus puertos
son peligros muy crecidos
"

(Lucas Fernández [1])

3. Espinela o Décima clásica

Composición estrófica fija, formada por diez versos octosílabos que son la suma de dos redondillas y —entre ambas— dos versos de enlace. Su rima, aunque admite alguna ligera variación (así, verbigracia, en la obra de los poetas modernistas) es siempre consonante y se distribuye según el siguiente esquema: a-b-b-a-a-c-c-d-d-c.

"A la extremosa generosidad del poeta
Félix Dativo Donate Aparicio

Feliz tú, Félix famoso,
Félix que en Fénix renaces,
tan pródigo en lo que faces,
en lo que das, tan rumboso,
tan altivo y generoso,
tan generoso y altivo,
que entre Donate y Dativo
y entre Dativo y Donate,
no pronuncio un disparate
si te llamo Donativo
".

La décima recibe también el nombre de espinela, porque su invención se atribuye al poeta rondeño Vicente Martínez de Espinel (1550-1624), quien alardeaba, además, de haber añadido por su cuenta la quinta cuerda de la guitarra. Parece ser que la primera décima escrita en lengua castellana es la siguiente:

"Suele decirme la gente
—que, en parte, sabe mi mal—
que la causa principal
se lleva escrita en la frente.
Y aunque hago de valiente
luego mi lengua desliza
por lo que dora y matiza;
que lo que el pecho no gasta
cualquier desatino basta
a cubrirlo con ceniza
"

(Vicente Espinel)

A partir del Arte nuevo de hacer comedias, de Lope de Vega, la décima cobra un especial protagonismo en el teatro español áureo. Los dramaturgos la reputan como una estrofa idónea para expresar —recurriendo a la introspección psicológica— el estado de ánimo de quien la recita, y extraer de este análisis conclusiones definitivas, merced al carácter sentencioso que confiere a esta estrofa su bien abrochado final. Celebérrimas se han hecho, entre otras muchas, las calderonianas décimas hiladas por Segismundo en sus soliloquios líricos de La Vida es sueño:

Calderón de la Barca 2 

Monumento a Calderón en Madrid
(Joan Figueras Vila, 1878)

"Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida?, un frenesí;
¿qué es la vida?, una ilusión;
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño
y los sueños, sueños son
".

(Calderón de la Barca)

4. Ovillejo

Estrofa formada por diez versos, que generalmente son de arte menor. Se compone de tres pareados octosílabos alternados con versos quebrados (tetrasílabos o trisílabos), y de una redondilla octosílaba que sigue la rima del último pareado. El último verso de la composición recoge los tres quebrados anteriores. Su estructura es, pues, la siguiente: aabbcccddc, con rima consonante. Los primeros ovillejos conocidos son los escritos por Miguel de Cervantes, tres de ellos en el capítulo XXVII de El Quijote. Su uso se reduce posteriormente, aunque, además de recordarse los del Siglo de Oro, se escriben en el Neoclasicismo, Romanticismo (un ejemplo son los del Tenorio, de Zorrilla) y Modernismo. Unamuno escribió ovillejos sustituyendo los octosílabos por endecasílabos.

cervantes_saavedra

¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
Y ¿quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
Y ¿quién prueba mi paciencia? 
¡Ausencia!
De este modo en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.

(Miguel de Cervantes Saavedra)

Bibliografía:

  • BALBÍN, R. de, Sistema de rítmica castellana, Madrid, Gredos, 1962.
    DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J., Métrica española, Madrid, Síntesis, 1993.
    NAVARRO TOMÁS, T., Métrica española. Reseña histórica y descriptiva. Madrid, Guadarrama, 1972.
    NAVARRO TOMÁS, T., Repertorio de estrofas españolas, New York, Las Américas, 1968.
    QUILIS, A., Métrica española, Barcelona, Ariel, 1996.
    SPANG, K., Ritmo y versificación. Madrid, 1972.
    Enciclopedia Universal Micronet (Nieve Algaba Pacios)


[1] Fernández, Lucas (ca.1474-ca.1542). Escritor español, nacido en Salamanca aproximadamente en 1474 y fallecido hacia 1542. Ocupó la plaza de cantor en la Catedral de Salamanca, que había sido pretendida por Enzina. Enseñó música en la Universidad de Salamanca desde 1522 hasta su muerte. Su obra Farsas y églogas al modo pastoril y castellano (1514), consta de tres dramas profanos, tres dramas religiosos y un diálogo para cantar entre dos pastores sobre el amor. El único manuscrito del único ejemplar de esta obra, se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid. En los dramas profanos introduce expresiones burlescas de la lengua rústica. Sus títulos son: La farsa o cuasi comedia del soldado, La comedia de Bras-Gil y Berenguella, y la Farsa o cuasi comedia de una doncella, un pastor y un caballero. En cuanto a los dramas religiosos o autos sacramentales, el más destacable es Auto de la Passión para Semana Santa, más largo y de mayor finura dramática que las obras de Encina. En él narra la conversión del astrónomo pagano "Sant Dionisio". Es la primera obra de teatro del Siglo de Oro, en que aparece una conversión.

3 comentarios:

  1. Expecacular.Simple.Didactico.Eficaz.

    ResponderEliminar
  2. me pueden ayudar por favor necesito una decima sobre acción de gracias

    ResponderEliminar
  3. Necesito una noticia actual de nuestra sociedad en decima, con 10 estrofas de octasilabos

    ResponderEliminar