"Todo enunciado está habitado por voz ajena"(Mijail Bajtin)
En este nuevo artículo hablaremos de la glosa y compartiremos las innovaciones que han hecho en Venezuela algunos cultores de esta forma poética.
1. LA GLOSA
La glosa es un poema estrófico de extensión variable que consta de dos partes: un texto, o breve poesía ─generalmente una copla (8a8b8c8b), una cuarteta (8a8b8a8b) o una redondilla (8a8b8b8a)─ y la propiamente llamada glosa. El texto antecede a la glosa y es, por lo general, una poesía ya existente que se explica mediante la construcción de un nuevo poema, donde se reproducen las rimas de sus versos a los que se va haciendo referencia al final de cada una de las estrofas que lo conforman.
La primera glosa conocida data del siglo XV y es la del comendador Román, compuesta sobre una canción del Duque de Alba, a petición de la reina Juana, esposa de Enrique IV. No se trata de una glosa formalmente correcta, en cuanto no inserta el texto al que se refiere, como ocurre también en algunas que aparecen en el Cancionero de Stúñiga. El cultivo de la glosa fue decayendo y, a partir del siglo XVII, queda relegado a algunas esferas semicultas de la poesía hispanoamericana; también fue imitada por poetas franceses y alemanes.
Son célebres las glosas de Santa Teresa de Jesús:
"Vivo sin vivir en mí,
y en tan alta vida espero,
que muero porque no muero".
Glosa en décimas. Ejemplo:
GLOSA DEL AMOR OLVIDADO
(Elhi Delsue)
En el jardín de un poema,
bajo el sol de tu mirada,
los versos que te escribí
murieron con la alborada.
I Pareciera que la vida con su adversa prepotencia ahogara con su indolencia mi ilusión desvanecida. Ya esperaba tu partida, adiós sabor a dilema, y en la distancia que quema con su ardor de fuego vivo versos de amor hoy cultivo en el jardín de un poema. II Ayer fui campo florido, hoy aluvión de tristeza y en medio de mi pobreza la soledad hizo nido. En mis hombros he sentido toda mi fe derrumbada, todo se vuelve a la nada y entre sombras que sepultan mis ojos ya no se ocultan bajo el sol de tu mirada. | III Como un cíclope de fuego devorando mi pasado el tiempo se ha comportado impasible ante mi ruego. Sólo quedan mi “¡hasta luego!”, las palabras que perdí y porque tantos te di como tantos he deshecho guardaditos en tu pecho los versos que te escribí. IV Hoy el silencio es consuelo de mi amor crucificado, de un ideal enjaulado que aún levanta su vuelo. Hoy de tu amor me conduelo al saberte ya olvidada, como una huella borrada que inútilmente buscamos porque los sueños que amamos murieron con la alborada. (Elhi Delsue) |
2. VARIANTES DE LA GLOSA
2.1. Glosa a la Inversa. En este tipo de glosa se parte de una copla y se desarrollan cuatro décimas, según el siguiente orden: la primera décima inicia con el último verso de la copla y termina con el primero; la segunda décima inicia con el tercer verso de la copla y termina con el segundo, y así sucesivamente. En el siguiente ejemplo, la copla inicial es de Ernesto Luis Rodríguez y la glosa corresponde al autor de esta innovación, el poeta venezolano Yorman Tovar, quien amablemente me ha permitido publicar este trabajo.
Cálido el aire llanero,
hondo el aroma fluvial,
pulso la voz del corrío
para venirte a cantar.
I Para venirte a cantar (4) quité prestado al camino un verso de Florentino, nuestro pionero juglar; y hasta le robé al palmar la fantasía del lucero, y le arranqué al jazminero del aroma su derroche... cálida estaba la noche, cálido el aire llanero. (1) II Pulso la voz del corrío (3) en el arpa de mi ensueño, pulso el ansia de mi empeño por conquistar tu amorío, robo al espejo del río su tenue azul sideral, pulsa el viento un madrigal en tu pelo azabachino, ancho es el azul marino, hondo el aroma fluvial. (2) | III Hondo el aroma fluvial (2) como el mastranto fragante, pasa la curiara errante, estremeciendo el juncal. Estira el carrao, fatal su largo pregón de hastío y mientras tanto, en el río la luna tiende su manto y yo, en liras de mi canto pulso la voz del corrío. (3) IV Cálido el aire llanero (1) se dispersa en la sabana, la palmera se engalana de nuevo con el lucero, recupera el jazminero su aroma y desde el palmar las cantas de aquel juglar, Florentino Coronado, a mi canto han retornado para venirte a cantar (4) (Yorman Tovar) |
2.2. Glosagal. El poeta Yorman Tovar, en sus estudios sobre la glosa, nos comparte los siguientes apuntes: "El Glosagal es una estructura poco utilizada en el ámbito de la poesía tradicional venezolana. Se tuvo la creencia de una supuesta autoría anónima, hasta que la investigación nos dio la certeza de que es una creación de Manuel Graterol Santander, "Graterolacho". [...] Consiste en una glosa, con la misma repetición de los cuatro versos de la estrofa-pie al final de cada décima; pero, a partir de la segunda, cada décima va encabezada con el verso final de la décima anterior"
GLOSAGAL PARA UN POETA
(Manuel Graterol Santander, "GRATEROLACHO")
¡Que viva Yorman Tovar!
que sabe escribir bonito
desde que aprendió a cantar
en llanos de Guanarito.
I Bandola de Héctor Hernández, toque de fondo un pasaje para rendirle homenaje a un poeta de los grandes. Ese que estudió en los Andes y en Guanare tiene hogar, cada vez que echa a volar su copla entre los palmares, canta Vidal Colmenares: ¡Qué viva Jorman Tovar! II ¡Qué viva Jorman Tovar! cuando al despuntar el día, su café de poesía ya se comienza a tomar. Luego lo vuelve a llamar el horizonte bendito, entonces en cada escrito es popular y profundo para que sepa este mundo que sabe cantar bonito. | III Que sabe cantar bonito. sobre la llanura entera y sobre la primavera de la flor del guamachito. Él conoce lo infinito de lo triste que es dejar ese precioso lugar que uno lleva en la memoria, él conoce bien la historia desde que aprendió a cantar. IV Desde que aprendió a cantar, Yorman era amigo mío, en el espejo del río donde me suelo mirar. Cuando lo vuelvo a abrazar, una vez más le repito: Hermano, no te permito dejar el tiple y bordón, porque eres como El Silbón en llanos de Guanarito. (Manuel Graterol Santander) |
2.3. Glosa-Glosa. También es una variante original de Manuel Graterol Santander.
Para lograrla, se toman ─en lugar de una─ dos estrofas-pie. Luego, en el transcurso de la escritura de cada décima, se va colocando un verso del texto Nº 1 (verde) como ENCABEZAMIENTO y un verso del texto Nº 2 (marrón) como PIE de la décima.
CON LLANURA, PALMA Y CIELO
(Coplas de Pedro Emilio Sánchez | Glosa de Manuel Graterol Santander)
Al pasar por el estero
vi una garza pensativa
y me uní a su sentimiento
al hablar de tu partida.
Solo me queda el recuerdo
del adiós de tu pañuelo...
y me dejaste llorando
con llanura, palma y cielo.
I Al pasar por el estero tu lejana evocación sube desde el corazón hasta el ala del sombrero. Pedazo de sol llanero que cuando el labio me muerdo siento que todo lo pierdo pero hay que seguir el viaje y en el medio del paisaje solo me queda el recuerdo. II Vi una garza pensativa en la mitad de la arena, con sus alas de azucena y el pico de siempreviva. Estaba sola y cautiva del llano y mi desconsuelo, porque al levantar el vuelo bajo la tarde cobriza, fue un dibujo entre la brisa del adiós de tu pañuelo... | III Y me uní a su sentimiento que cabalgaba en el río del pequeño caserío en la sabana del viento, y el lazo del pensamiento a tu amor me fue amarrando, así cantando y cantando surgió lo que no se olvida: que yo te entregué mi vida y me dejaste llorando... IV Al hablar de tu partida no hay garza que me consuele porque digo que no duele, pero está abierta la herida y una lámpara encendida con luces de caramelo me va sembrando el desvelo de tus ojos de rocío, aunque el Apure sea mío con llanura, palma y cielo. (Manuel Graterol Santander) |
Un abrazo cordial desde Falcón.
Nos vemos en la próxima entrega.
Elhi Delsue
Estupendo artículo, digno de leer y compartir.
ResponderEliminarMe trae recuerdos de mi adolescencia, creo haber tenido 14 años cuando me topé con un pequeño libro que creo se llamaba: "Glosadores de mi tierra" algo así, en ese libro había una décima de Cheo Ramírez que decía:
El mandador de mi voz
entrelazó tu silueta,
y al fin te quedaste quieta
después de andar tan veloz,
nuestro amor fue tan atroz
que en un abrazo febril,
disfrutamos del barril
como la avispa al melao,
como disfruta el Carrao
una llovizna en Abril.
Me gustó tanto que intenté hacer algunas glosas y ahora añoro aquellos años de admiración por las letras que hoy lamento haber descuidado.
P.D. Si tiene algún medio para contactarlo y mostrarle mis intentos de glosas, le agradecería el gesto.
Saludos
Una excelente décima consonante en todos sus versos...esa es la hermosura de la glosa
EliminarGracias por este estupendo material de estudio.
ResponderEliminarGracias, Elhi Delsue por tanta información poética que compartes en este blog. Un cordial saludo
ResponderEliminarGracias a ti no sacare 0,1 en literatura
ResponderEliminarMe ayudó muchísimo... gracias
ResponderEliminarTambién está y puedes agregar al excelente articulo esta variante de la glosa.
ResponderEliminarEs una forma poética derivada de la glosa, la cual está conformada por una poesía de 2 versos o un extracto de otro poema del mismo auto o de otro, y 2 estrofas de 4 versos, todos octosílabos, sin rima los 2 primeros versos y con rima consonante o asonante las estrofas de cuatro versos abab cdcd, repitiéndose el verso 1 de la poesía como cuarto de la primera estrofa y el verso 2 como cuarto de la segunda estrofa.
Fue creada por el escritor venezolano José Rafael Hernández Fereira en el año 2013.
Ejemplo:
Te recuerdo
Te recuerdo de madrugada
cuando mi cuerpo te busca.
Me pierdo entre los deseos
de ser parte de tu alma.
Llegas etérea a mi sueño,
te recuerdo de madrugada.
Me sorprende solo el día
y se me agolpan las dudas
al extrañar tus caricias
cuando mi cuerpo te busca.
Buenas noches. No conocía ese tipo de glosa, no la concibo como glosa por no tener la estructura característica del creador de la glosa y al comenzar ya tienes un verso que NO es octosílabo el cual ya desfigura su carácter rítmico, armonioso...
EliminarGlosista venezolana
Exactamente, no es la estructura de la glosa...el primer verso es eneasílabo...puede haber excepciones pero en este caso No
EliminarSe llama Nano Glosa
ResponderEliminarPorfavor que temas trata la glosa gracias
ResponderEliminarTengo una tarea donde dice escriba los temas de los que puede contener una glosa
ResponderEliminarHola saludos, excelente trabajo felicidades.
ResponderEliminarBuenas noches. Mis respetos y saludos.
ResponderEliminarMe encantó este trabajo sobre GLOSA.
Tuve la oportunidad de conocer al poeta Yorman Tovar, aquí en Falcón.