sábado, 31 de mayo de 2014

Estrofas de siete versos

1. Séptima

Estrofa de siete versos de arte mayor que riman a gusto del poeta, con la condición de que no rimen en consonante tres versos seguidos. Es una estrofa muy poco usada. Puede resultar de la unión de un cuarteto y de un terceto. También pueden alternar los versos de arte mayor con los de arte menor.

José María de Heredia

"Sobrado tiempo con dorada lira
canté de juventud las ilusiones,
y en ligeras y fútiles canciones
los afectos vertí que amor inspira.
Hoy, santa Religión, quiero cantarte
y con piadoso anhelo
mostrar tu gloria refulgente al suelo
"

(José María de Heredia)

2. Septeto lira

Estrofa de siete versos formada por la combinación de heptasílabos y endecasílabos con rima consonante. Es una forma introducida, como todas las estrofas “aliradas” en el siglo XVI, por influjo de la literatura italiana.

Fray Luis de León

"Si ya la niebla fría
al rayo que amanece odiosa ofende
y contra el claro día
las alas oscurísimas extiende,
no alcanza lo que emprende,
al fin y desparece,
y el sol puro en el cielo resplandece
"

(Fray Luis de León).

3. Seguidilla compuesta

Estrofa de siete versos de arte menor que mantiene la estructura similar de la seguidilla simple (a7b5a7b5), a la que incorpora un estrambote de tres versos: el primero y el tercero son pentasílabos y riman en asonante y el segundo es un heptasílabo que queda suelto. Las dos partes de la estrofa están claramente separadas tanto por la rima como por el sentido.

Su emplea con bastante frecuencia en el siglo XVIII, en que incorpora una serie de variantes como que los tres heptasílabos queden sueltos y los pentasílabos rimen en asonante. Es también bastante popular, si bien en menor grado, en el Romanticismo: aparecen algunas seguidillas en el tanto en el Don Álvaro, del Duque de Rivas, en El Diablo Mundo, de Espronceda, etc. Manuel Machado, Rubén Darío, Amado Nervo y Antonio Machado fueron algunos de sus cultivadores posteriores, como también lo fue Miguel Hernández, que usó esta estrofa para sus famosas “Nanas de la cebolla”:

Miguel Hernández

"En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre
"

(Miguel Hernández).

La originalidad de Miguel Hernández en este poema radica en el empleo de la seguidilla como molde estrófico de un argumento trágico o dramático, ya que, por lo común, esta forma poética (ya sea simple o compuesta), por la propia ligereza y frescura de su armazón estructural, suele recoger temas y motivos populares caracterizados por su liviandad, alegría e, incluso, jocosidad:

Luis Sánchez Polack 2

"A dormir, que andan brujas
-dijo el alcalde-;
a dormir, que andan brujas...
¡y era Tamames!
"

(Luis Sánchez Pollack, "Tip")

Bibliografía:

  • BALBÍN, R. de, Sistema de rítmica castellana, Madrid, Gredos, 1962.
    DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J., Métrica española, Madrid, Síntesis, 1993.
    NAVARRO TOMÁS, T., Métrica española. Reseña histórica y descriptiva. Madrid, Guadarrama, 1972.
    NAVARRO TOMÁS, T., Repertorio de estrofas españolas, New York, Las Américas, 1968.
    QUILIS, A., Métrica española, Barcelona, Ariel, 1996.
    SPANG, K., Ritmo y versificación. Madrid, 1972.
    Nieve Algaba Pacios

Imágenes:

  • Recopilación de la web

4 comentarios:

  1. Muy buena informacion
    Me sirvio mucho

    ResponderEliminar
  2. Muy buena informacion
    Me sirvio mucho

    ResponderEliminar
  3. José Sergio Santiago Monrealnoviembre 11, 2023 5:10 a. m.

    Yo acabo de componer algo parecido, pero me falta lo de que no tenga rima consonante tres versos seguidos. Casi compongo una séptima. No obstante soy muy díscolo y me gusta la libertad métrica para no frenar la creatividad.

    ResponderEliminar